“TENSACON” GANÓ EL DESAFÍO NÁUTICO DEL VERANO
El yate de Ricardo Ramírez se quedó con la competencia náutica de 800 millas náuticas que unió Higuerillas-Archipiélago Juan Fernández e Higuerillas. En la clase Club, los honores se los llevó “Taote”, de Lautaro Badilla. Sólo 11 botes de un total de 17 lograron finalizar la regata. La próxima singladura está contemplada para el 2015.
Emoción hasta la misma línea de llegada tuvo el desenlace de la Regata Higuerillas-Robinson Crusoe de 800 millas que se disputó durante diez días. Comenzó el pasado 20 de febrero y finalizó hoy con la llegada del último yate en una regata catalogada sólo para valientes por las duras condiciones de navegación, y reeditó las Mil Millas, competencia náutica de altura tras 25 años.
“Tensacon” logró quedarse con el título y dilucidar qué embarcaciones completarían el podio del certamen, siendo cuatro yates los que luchaban palmo a palmo por un lugar en los puestos de avanzada de la clasificación General IRC.
En definitiva, “O2”, de Pedro Pablo Pizarro y “Odisea +”, de Alejandro Sierra, completaron el segundo y tercer lugar, respectivamente. El bote de Sierra se adjudicó en el agua las tres regatas disputadas, pero no pudieron superar a sus rivales en los tiempos corregidos.
“Este es un premio al trabajo de una tripulación muy perseverante. Fue un resultado espectacular y muy contento y orgulloso por este gran logro”, comentó Ramírez.
Por su parte, el campeón club, Lautaro Badilla, señaló “estamos felices. Hicimos una gran navegación y sin duda estaremos el 2015”
En clase Club, el triunfo en la general fue para “Taote”, de Lautaro Badilla. La plata para “Ariel”, de Julio Rivas; y el bronce, “Celaks”, de Daniel Bravo.
En IRC A, el triunfo fue para el yate de Algarrobo, “O2”, escoltado por el “Odisea +”. En IRC B, escoltaron a “Tensacon”, “VH Tocani”, de Herbert Meisser y “Khunna”, de Andrés Guarello. En tanto, en Club A, ganó “Maquita”, de Miguel Campos. Seguido por “Monami”, de Francisco Santa Cruz y “Cayipso”, de Miguel Ríos. En la B, “Taote”, superando a Ariel, de Julio Rivas y Celaks, de Daniel Bravo, el bote más pequeño de la flota.
La singladura contó con el patrocinio de la Municipalidad de Juan Fernández, el Consejo Insular de Turismo (CIT), SERNATUR Valparaíso, la Gobernación de Valparaíso y Chilexplora.com. Y los auspicios de TENSACON, GARMIN Chile, ISAW Cámaras. Y fue arbitrada por el argentino Teodoro Kundig y el nacional Roberto Cortés.
RESULTADOS:
GENERAL:
IRC A: 1) “O2”, Pedro Pablo Pizarro; 2) "Odisea +”, Alejandro Sierra
IRC B: 1) "Tensacon", Ricardo Ramírez; 2) “VH Tocani”, de Herbert Meisser; 3) “Kuhnna”, de Andrés Guarello
CLUB A: 1) “Maquita”, Miguel Campos; 2) "Monami", Francisco Santa Cruz; 3) "Calypso", de Max Ríos.
CLUB B: 1) “Taote”, Lautaro Badilla; 2) “Ariel”, de Julio Rivas; 3) "Celaks", de Daniel Bravo.
02 Marzo 2013
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMENZÓ EL RETORNO DE LAS EMBARCACIONES - MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO
COMENZÓ EL RETORNO DE LAS EMBARCACIONES
Once yates siguen en competencia en la Regata Higuerillas-Robinson Crusoe, de 800 millas náuticas. Los botes navegarán las últimas 365 millas desde el Archipiélago Juan Fernández al continente.
A las 11:30 horas de hoy (27-02-2013) se dio la largada en la bahía Cumberland y tras dos días de intensa competencia los primeros yates tienen contemplado llegar a Higuerillas.
Tensacon, de Ricardo Ramírez lidera la clasificación general IRC, escoltado por Odisea, de Alejandro Sierra; O2, de Pedro Pablo Pizarro.
Más atrás se ubican VH Tocani, de Herbert Meisser y Khunna, de Andrés Guarello. El Taote, es el líder en la clase Club.
Dentro del circuito internacional de regatas oceánicas, que no sean vueltas al mundo, hay sólo dos regatas de esta envergadura: “La Sidney – Hobart”, en Australia y la “Fasnet Race”, en Gran Bretaña, ambas alcanzan casi las 600 millas de recorrido.
Reeditar las Millas, competencia náutica que se disputó por primera vez en 1974 y la última en 1988 tiene como fin fortalecer la vela competitiva oceánica y volver, tras 25 años, a navegar en regata a uno de los destinos más hermosos del mundo, como es Juan Fernández.
27 Febrero 2013 19:30
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
YATE "TENSACON" GANÓ EL SEGUNDO TRACK - MARTES 26 DE FEBRERO
YATE "TENSACON" GANÓ EL SEGUNDO TRACK
“Tensacon”, de Ricardo Ramírez ganó la segunda regata puntuable de la Regata Higuerillas – Robinson Crusoe. Un track de 14 millas náuticas que unió Cumberland y la Bahía del Padre, con vientos promedio de 15 nudos y cielo nublado.
Lo escoltaron “Odisea+”, de Alejandro Sierra, "O2", de Pedro Pablo Pizarro; “VH Tocani", de Herbert Meisser y “Khunna”, de Andrés Guarello.
En IRC A, la clasificación es liderada por "Odisea +", seguido por “O2”. En IRC B, escoltan al “Tensacon”, “VH Tocani” y “Khunna”. En la clase Club, “Taote”, de Lautaro Badilla, lidera las posiciones.
El miércoles 27 de febrero, y tras la misa de conmemoración por las víctimas del Tsunami, se dará la largada de la última regata que unirá Robinson Crusoe para completar las 800 millas náuticas de una competencia que largó el pasado 20 de febrero.
RESULTADOS:
IRC A: 1) “Odisea +”, Alejandro Sierra; 2) “O2”, Pedro Pablo Pizarro:
IRC B: 1) “Tensacon”, Andrés Guarello; 2) “VH Tocani”, de Herbert Meisser; 3) "Kuhnna”, de Andrés Guarello.
CLUB: 1) “Taote”, de Lautaro Badilla; 2) Celaks, Daniel Bravo; 3) “Ariel”, de Julio Rivas.
26 Febrero 2013 17:30
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Regata Higuerillas-Robinson Crusoe:
El Desafío Náutico del Verano
La espectacular singladura comenzará el 20 de febrero y ya tiene veinte barcos inscritos, quienes desafiarán el Pacífico en una navegación de más de 60 horas.
Veinte embarcaciones pertenecientes a Algarrobo, Quintero, Pichidangui, Concepción, Puerto Montt e Higuerillas, ya se encuentran inscritas para el desafío náutico del verano, la Regata Higuerillas-Robinson Crusoe, de 800 millas náuticas que unirá el continente y el Archipiélago Juan Fernández en más de 60 horas de intensa navegación. La competencia de navegación en altura más importante del país se llevará a cabo, entre el 20 de febrero y 2 marzo y cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Juan Fernández, el Consejo Insular de Turismo (CIT), SERNATUR Valparaíso y la Gobernación de Valparaíso.
Dentro del circuito internacional de regatas oceánicas, que no sean vueltas al mundo, hay sólo dos regatas de esta envergadura: “La Sidney – Hobart”, en Australia y la “Fasnet Race”, en Gran Bretaña, ambas alcanzan casi las 600 millas de recorrido.
Reeditar las Millas, competencia náutica que se disputó por primera vez en 1974 y la última en 1988 tiene como fin fortalecer la vela competitiva oceánica y volver, tras 24 años, a navegar en regata a uno de los destinos más hermosos del mundo, como es Juan Fernández, comentó el Presidente del Club de Yates Higuerillas, Andrés Guarello, quien navegará junto al alcalde de Juan Fernández, Felipe Paredes.
Por su parte, la autoridad comunal sentenció que “si una chalupa de madera pudo navegar por más de 100 horas al continente. No hay pretextos para que los yatistas oceánicos no se atrevan a navegar a la isla. Es un hermoso desafío para cualquier velerista y sobre todo en regata. Además la isla estará esperando a los navegantes con una serie de eventos, incluido el perolazo de langosta, cangrejo dorado y pescados”.
La regata oceánica será arbitrada por el argentino Teodoro Kundig, acompañado por el nacional Roberto Cortés.
ALGO DE HISTORIA
Las regatas a la Isla de Robinson Crusoe nacieron por la iniciativa de un grupo de capitanes y tripulaciones que buscaban nuevos horizontes y desafíos. En 1968, los capitanes Alejandro Fueureisen (Carinita II), Alejandro Jaramillo (Shangri – La IV) y los Tenientes Juan Guillermo Mackay y Eduardo Oelcklers (Camanchaca) fueron los primeros cumplir dicha proeza, 2 embarcaciones debieron retornar a tierra debido a las malas condiciones y la Armada apoyo con la presencia del buque “Orella” como escolta.
En 1974 y con motivo del 400º Aniversario del Descubrimiento de la Isla, zarpa la primera regata denominada “Mil Millas”. 7 embarcaciones, “Afrodita”, de Juan Cerva, “Anna Pink” de Hernán Cubillos; el “Carol”, de Manuel Martínez; el “Equinoccio” de Anthony Wescott; el “Horizonte” de Marcial Gonzalez; “Surazo”, de José Antonio Otero; y el “Viking”, de Claudio Zondeck fueron los temerarios en esta ocasión, los que, acompañados por el petrolero Beagle de la Armada, dieron nacimiento formal a la regata más dura e importante del Pacifico Sur, las Mil Millas, evento que durante 25 años posicionaron a Chile en la vela internacional.
EL COMPROMISO CON LOS ISLEÑOS
El Club de Yates Higuerillas, en diciembre de 2004, con una vocación de integración oceánica y de compromiso con los habitantes de la isla Juan Fernández formó la escuela de vela y aportó con embarcaciones para los niños.
Tras el Tsunami, de 2010, donde desapareció esa obra, nuevamente el club conconino llevó al Archipiélago embarcaciones optimist, gomones y un profesional especialista en vela. Además de financiar, implementar y construir el centro de comunicaciones para que los pescadores de la isla se puedan comunicar en forma radial con la Isla de Más Afuera, distante a 98 millas.
JUAN FERNÁNDEZ
Las condiciones geográficas y medio ambientales que existen en la isla son únicas en el mundo, posicionándola como un enclave perfecto para promover y realizar, un turismo sustentable. Además de posesionarla muy fuerte en el mundo náutico internacional. Una navegación muy dura y llena de desafíos que todo buen navegante debe realizar.